Peres Jepchirchir (1993) creció al oeste de Kenia, en el condado de Kericho, entre cultivos de té y maíz. Nació en el seno de una familia de agricultores y es una de esas niñas que cumple con los tópicos de aquellos para los que no hay distancia que esté lejos si la educación básica es el destino.

Hasta 2020 mucho ha cambiado la vida de Jepchirchir. De hecho, en el Mundial de 2018 no pudo continuar su idilio con Valencia al encontrarse de baja maternal.Este año, en Polonia, logró un récord mundial que precisamente arrebató a la ciudad que le espera el próximo 6 de diciembre con su Elite Edition. Jepchirchir se tomó los 21k como una preparación para el maratón valenciano: «No sólo quiero ganar el título, sino también hacer un mejor tiempo». La keniana advierte de que no pasará desapercibida en el 40 aniversario de la prueba. Su pretensión es aprovechar el competitivo cartel que presenta la cita para volar acompañada: «Quiero correr al menos en 2h18 o 2h19 y unirme a la lista de grandes maratonianas del mundo. La alineación en Valencia es brillante y no puedo perder la oportunidad de codearme con los mejores».
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Nos sirve para corregir y mejorar