Música para atletas.http://www.poderato.com/santiler/solo-msica itpc://www.poderato.com/santiler/_feed/1 https://radioatleta.radio12...
Jacques Freitag, sudafricano que se coronó en salto en alto en 2003, fue tiroteado en Pretonia y murió en el acto.Jacques FreitagEl mundo del atletismo quedó c...
La Formula de Daniels Para ... by David Lechuga lopez...
Optima SportVictor ValldecabresEs cierto que cada vez son más los corredores que conocen los beneficios positivos que tiene realizar entrenamiento de f...
Aprovechamos esta hermosa versión que hace Fejumas del tema Como Pajaros en el aire de Peteco Carabajal para desearles a todas las madres de nuestra querida Ar...
Otro fin de semana con participación de atletas de la Agrupación Atlética Arrecifes en diferentes lugares.La actividad de nuestros representantes dio ini...
XXXI Edición Vuelta al Departamento de Pomán.A pocos días de haber regresado de este departamento de Catamarca y todavía con la emoción a flor de piel po...
Carreras de VelocidadLas carreras más cortas son las de velocidad, que en pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 m y al aire libre sobre 10...
La creatina en los corredores de fondo
gran ventaja tanto económica como de eficiencia, ya que cada combustible se “quema” se manera distinta. Según los requerimientos de la maquinaria, un sistema prevalece sobre el otro de la misma manera que un combustible prevalece sobre el otro.
Estos tres sistemas tienen nombre y apellido: de los fosfágenos, glucolítico y oxidativo. Para comenzar a entender la relación (o mejor dicho, la falta de relación) entre la creatina y los fondistas, tenemos que empezar por hablar del combustible empleado en cada caso. En el sistema de los fosfágenos, también conocido como sistema del ATP-PC, el combustible es la fosfocreatina. En el glucolítico es la glucosa y en el oxidativo los ácidos grasos libres.
Ahora vamos a concentrarnos en el primero de los sistemas, el del ATP-PC. El nombre sale de la siguiente ecuación: adenosin-tri-fosfato + fosfo-creatina. Este sistema es empleado por el cuerpo cuando se necesita realizar una acción muy rápida y potente en un corto tiempo. Ejemplos sobran: desde un saque de tenis hasta una carrera de 100 metros, los especialistas han acordado que todas las actividades que se extiendan hasta los 10″ entran en esta categoría. ¿Esto quiere decir que si paso los 10″ no estoy trabajando el sistema del ATP-PC? No. Lo que quiere decir que a partir de los 10″ el sistema va “perdiendo” protagonismo.
Saltemos ahora al sistema oxidativo, ya que es el más emplado por los fondistas. Este sistema toma protagonismo a partir de los 20′-30′, algo bastante lejos de los 10″ del sistema de los fosfágenos. En otras palabras, un corredor de distancias largas no utiliza el ATP-PC como prinicipal sistema de producción de energía ya que el necesita un sistema que dure más tiempo. El sistema aeróbico, por su parte, produce grandes cantidades de energía en el tiempo, pero a un ritmo mucho más lento.
La cuestión aquí es que la restitución de la fosfocreatina en el sistema del ATP-PC es clave, siempre y cuando se requiera de ese sistema. Si no es así, entonces no tiene sentido suplementar con creatina, ya que la razón misma de la suplementación tiene que ver la restitución rápida de la fosfocreatina y el aumento del almacén de creatina, para conseguir trabajar algunos segundos más.
Entonces, ¿para qué le sirve a un fondista tomar creatina? Para nada. ¿Por qué?
Porque corre a expensas de un sistema aeróbico, mientras que la creatina sirve para sistemas anaeróbicos,
Porque su carrera se basa en el aprovechamiento de la economía que brindan las fibras ST (lentas) y la creatina busca potenciar el rendimiento de las fibras FT (rápidas),
Porque un fondista puede estar horas corriendo mientras que la creatina sólo es efectiva en acciones que duran segundos
Porque puede producir un aumento de peso debido a la acumulación de agua, lo cual es un problema para un corredor que debe mover su peso durante largos intervalos.
Algunos corredores la ingieren totalmente convencidos de que les hace bien y les brinda resultados, apelando tal vez a razones psicológicas. En los gimnasios es casi tan abundante como el agua. La verdad es que la creatina sólo sirve y es efectiva en deportistas que entrenen al menos cuatro veces por semana (y estoy siendo generoso) y practiquen deportes con importante cantidad de acciones rápidas y explosivas. De más esta decir que dicha suplementación debe estar supervisada por un médico o nutricionista, y bajo el consentimiento expreso del entrenador.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Nos sirve para corregir y mejorar